La Fundación Lo Que De Verdad Importa (Lqdvi) inició sus congresos para jóvenes de este año este martes en León con un encuentro en el que participarán la exalpinista Edurne Pasaban, el refugiado sirio Abdul y el director y productor de cine Paco Arango.
El encuentro, que se celebró en el Auditorio Ciudad de León, contó con la presencia de más de 700 alumnos de colegios, institutos, centros de formación profesional, universidades, organizaciones, asociaciones juveniles y familias de Castilla y León y de Asturias.
Entre todos ellos hubo una nutrida representación de nuestra escuela con la presencia de 44 alumnos acompañados por dos docentes.
La cita fue inaugurada por el músico leonés Polo Nández.
Seguidamente el alcalde de León y la directora de la fundación CEPA destacaron en sus discursos que: “el congreso ofrece la oportunidad de conocer y descubrir de primera mano historias de vida que destacan la importancia de valores como la superación, el coraje, la perseverancia, la resiliencia, el optimismo, la determinación, la integridad, el amor, la empatía o la solidaridad”
Tras la inauguración intervinieron los tres ponentes:
Edurne Pasaban, encargada de abrir el congreso. A pesar de convertirse en 2010 en la primera mujer de la historia en alcanzar la cima de los 14 ochomiles, tuvo problemas de salud mental y narró su historia de superación a todos los jóvenes.
A continuación, contó su historia Abdul, un joven kurdo que se escapó de la cárcel en la que el grupo terrorista autodenominado Estado Islámico (EI) le tuvo recluido durante más de cuatro meses. Ahora vive junto a su familia en Madrid, donde llegó en el verano de 2015 después de recorrer 4.000 kilómetros a lo largo de diez países, llegando a ser el primer menor de edad en solicitar refugio en España.
Paco Arango puso el cierre al congreso explicando cómo la necesidad de involucrarse en algún proyecto solidario le llevó a ser voluntario en el Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid. Esta experiencia le llevó a crear la Fundación Aladina, una organización destinada a mejorar la vida de niños adolescentes enfermos de cáncer, que actualmente proporciona ayuda a más de 1.500 familias.
Y de esta manera concluyó una mañana llena de emociones y de testimonios impactantes.
A ambos docentes que estuvimos nos pareció muy interesante la asistencia y un gran acierto por parte de la escuela promover estas actividades.